![]() |
![]() |
Te recomendamos consultar el texto interactivo de principio a fin por lo menos una vez, aunque puedes acceder a él las veces que lo desees.
1. Tipos de pensamientos
2. Pensamiento lógico-matemático
3. Lógica
4. Las matemáticas
5. Pensamiento matemático
Referencias
A continuación, se muestran de manera resumida los diferentes tipos de pensamientos y en qué consiste cada uno.
Para introducirnos al pensamiento lógico-matemático, debemos considerar los pensamientos que nos ayudan a estructurar la solución de problemas de diversos contextos, ya sea en la vida cotidiana, en las ciencias o en las propias matemáticas.
El pensamiento analítico es la habilidad de descomponer un problema complejo en partes más pequeñas y manejables, examinando cada componente en detalle para entender cómo se interrelacionan. Implica un enfoque meticuloso y sistemático para resolver problemas mediante el análisis de los datos y hechos disponibles.
Estás planeando unas vacaciones y necesitas determinar el presupuesto. Desglosas todos los posibles gastos, como transporte, alojamiento, comida, actividades y recuerdos. Analizas cada categoría por separado para calcular el costo total y ver dónde podrías ahorrar.
El pensamiento reflexivo implica la revisión y evaluación cuidadosa de los propios procesos de pensamiento y acciones. Consiste en analizar críticamente las decisiones tomadas, considerar alternativas y aprender de las experiencias pasadas para mejorar futuros enfoques y estrategias.
Después de una discusión con un amigo, reflexionas sobre lo que se dijo y cómo se dijo. Consideras qué podrías haber hecho de manera diferente para evitar el conflicto y piensas en estrategias para mejorar la comunicación en el futuro.
El pensamiento lógico se basa en el uso de la razón y las reglas formales de inferencia para llegar a conclusiones válidas. Involucra la aplicación de principios y estructuras lógicas para resolver problemas y establecer relaciones coherentes entre diferentes elementos de información.
Tienes que ensamblar un mueble siguiendo un manual de instrucciones. Sigues paso a paso las indicaciones, aplicando la lógica para asegurarte de que cada pieza encaje correctamente antes de pasar al siguiente paso.
El pensamiento intuitivo es la capacidad de comprender o resolver problemas de manera inmediata sin la necesidad de un análisis detallado. Se basa en el reconocimiento rápido de patrones y en el uso de conocimientos previos, permitiendo llegar a conclusiones rápidas y generalmente precisas.
Estás en una entrevista de trabajo y te hacen una pregunta inesperada. Sin pensarlo demasiado, respondes basándote en tu experiencia y conocimiento previo, confiando en tu intuición para dar una respuesta adecuada.
El pensamiento creativo es la habilidad de generar ideas nuevas y originales, ver las cosas desde perspectivas diferentes y encontrar soluciones innovadoras a problemas. Implica salir de los enfoques tradicionales y utilizar la imaginación para descubrir nuevas posibilidades.
Tienes un pequeño jardín y quieres decorarlo de manera original. Utilizas objetos reciclados como macetas, creas un diseño de jardinería vertical con botellas de plástico y pintas piedras para hacer un sendero único y atractivo.
El pensamiento práctico se enfoca en la aplicación efectiva y eficiente del conocimiento en situaciones del mundo real. Implica considerar factores prácticos, restricciones y contextos específicos para encontrar soluciones que sean viables y funcionales en la práctica.
Tu coche se descompone en el camino al trabajo. En lugar de esperar una grúa, utilizas las herramientas que tienes en el coche para arreglar temporalmente el problema, permitiéndote llegar a tu destino y buscar una reparación profesional después.
El pensamiento crítico es la capacidad de evaluar y analizar información y argumentos de manera objetiva y sistemática. Implica cuestionar supuestos, identificar errores y falacias, y ofrecer críticas constructivas con el fin de mejorar la comprensión y la resolución de problemas.
Lees un artículo en internet sobre una dieta milagrosa. Antes de seguir las recomendaciones, investigas las fuentes del artículo, buscas estudios científicos que respalden las afirmaciones y consideras posibles riesgos y beneficios para tomar una decisión informada.
El pensamiento estratégico consiste en planificar y tomar decisiones con una visión a largo plazo, considerando múltiples factores y contingencias. Implica evaluar diferentes caminos posibles, priorizar acciones y optimizar recursos para alcanzar objetivos específicos de manera eficiente.
Estás organizando un evento importante. Planificas todas las tareas con antelación, delegas responsabilidades, estableces un cronograma detallado y anticipas posibles problemas, como el clima o la asistencia, para asegurarte de que todo salga según lo planeado.
La lógica es una parte de las matemáticas que se ocupa de las reglas del razonamiento. Estudia cómo podemos hacer deducciones y llegar a conclusiones verdaderas a prtir de ciertas afirmaciones o premisas.
Usamos la lógica en la vida diaria para tomar decisiones, resolver problemas y evaluar si las afirmaciones que escuchamos, leemos o vemos son válidas o no. La lógica nos ayuda a pensar de manera clara y a evitar errores en nuestro razonamiento.
Algunos ejemplos de a importancia de la lógica en la vida cotidiana son:
Situación
Tienes una salida y es temporada de lluvias, por lo cual debes decidir si llevas tu paraguas y un impermeable. Quieres tomar la decisión basándote en la lógica e información disponible para evitar cargar de manera innecesaria.
Información disponible (premisas)
Conclusión
Dado que las dos premisas son verdaderas y están relacionadas, puedes concluir lógicamente que necesitarás llevar un paraguas y un impermeable.
Resumiendo
Al usar el razonamiento lógico, se toma la información disponible (el pronóstico del tiempo) y se aplica una regla general (llevar paraguas e impermeable si va a llover) para llegar a una conclusión práctica (llevar paraguas e impermebale a la salida). Este proceso te ayuda a tomar decisiones basadas en hechos y reglas claras, asegurándote de tener lo necesario para las condiciones climáticas de cada día.
Las matemáticas son la ciencia que estudia los números, las formas, las cantidades y las relaciones entre ellas. Utilizan símbolos y reglas para resolver problemas y entender patrones en el mundo que nos rodea.
El uso de las matemáticas es enorme y podríamos dedicarle mucho tiempo, pero en esta ocasiones mencionaremos algunos ejemplo que podrán mostrar el rango de su uso en la vida diaria:
Es muy probable que hayas escuchado la siguiente frase: Las matemáticas están en todas partes en nuestra vida diaria, aunque a veces no nos demos cuenta. Algunos ejemplos en dónde se utilizan las matemáticas son:
El pensamiento matemático es una forma de pensar que implica el uso de conceptos y métodos matemáticos para resolver problemas, tomar decisiones y entender el mundo. Se caracteriza por la lógica, la precisión y la capacidad de identificar patrones, realizar deducciones y formular hipótesis. Por ello, iniciamos este tema definiendo los siguientes conceptos:
Una deducción es un tipo de razonamiento en el que partimos de unas afirmaciones o premisas generales para llegar a una conclusión específica. Si las premisas son verdaderas, la conclusión también debe ser verdadera.
Una hipótesis es una suposición o una idea que proponemos para explicar algo. Es algo que creemos que podría ser cierto, pero que necesitamos probar o verificar.
Un axioma es una afirmación o una idea que se acepta como verdadera sin necesidad de prueba. Es un punto de partida básico en matemáticas y otras ciencias, sobre el cual se construyen otros conocimientos.
Un teorema es una afirmación que se puede demostrar como verdadera a partir de axiomas y otros teoremas ya establecidos. La demostración de un teorema sigue un conjunto de reglas lógicas.
GeoGebra es un software interactivo que combina geometría, álgebra y cálculo. Se usa para visualizar y explorar conceptos matemáticos, ayudando a los estudiantes a entender mejor las matemáticas mediante gráficos y animaciones.
Para concluir, el pensamiento matemático es esencial para resolver problemas, tomar decisiones informadas y comprender el mundo que nos rodea. Mejorar este tipo de pensamiento requiere practicar de manera constante, desarrollar la comprensión teórica, aplicar este pensamiento en situaciones reales y de la vida cotidiana, usar herramientas tecnológicas de manera más conciente, desarrollar el pensamiento crítico y creativo, integrarse a grupos de estudio enfocados a resolver desafíos matemáticos. Al seguir estas recomendaciones, podrás desarrollar y fortalecer tus habilidades matemáticas, preparándote mejor para enfrentar los desafíos tanto académicos como de la vida cotidiana.
Osuna, C. (2020). El logro del aprendizaje en matemáticas: Asignatura pendiente en la agenda de las políticas educativas en México, para la educación media superior. Revista on line de Política e Gestão Educacional, 24(2), 995-1014. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/6377/637766276005/html/
Rojano, M & Solares , A. (2017). Estudio comparativo de la propuesta curricular de matemáticas en la educación obligatoria en México y otros países. México: INEE-CINVESTAV. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/
Torres, A. (2017). Los 9 tipos de pensamientos y sus características. Recuperado de https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-pensamiento
pikisuperstar Flat colorful infographic steps. [Ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.com/free-vector/flat-colorful-infographic-steps_4719957.htm#query=esquema&position=42&from_view=search
rawpixel.com. (s.f.). People budgeting in order to plan personal finance. [Ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.com/free-vector/people-budgeting-order-plan-personal-finance_3530034.htm#page=3&query=math&position=2&from_view=search
storyset. (s.f.). Critical thinking concept illustration. [Ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.com/free-vector/critical-thinking-concept-illustration_20863438.htm#query=thinking&position=0&from_view=search
storyset. (s.f.). Social life concept illustration. [Ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.com/free-vector/social-life-concept-illustration_9931121.htm#query=charlando&position=0&from_view=search&track=ais
Generación y validación de contenidos disciplinares
Melissa Elena Cervantes Badillo
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Diseño formacional
Jessica Alcántara Emeterio
Corrección de estilo
Norma Alicia Pascual García
Producción del recurso
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Apoyo en producción
Juan Pedro Navarra Guerrero
Diseño gráfico
Itza Lourdes Pacheco Flores
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Información del recurso
Producido en mayo de 2022
Última actualización [Versión 02], julio de 2024
Parte de este documento fue generado con ayuda de IA.
Todo el contenido de este recurso fue generado por la UAEM, a menos que se indique expresamente lo contrario, está licenciado bajo Creative Commons:
Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco.