|
|
Te recomendamos revisar esta unidad navegable de principio a fin por lo menos una vez, aunque puedes acceder a ella las veces que consideres necesario.
1. Derechos de autor (Copyright)
1.1 ¿Pero ¿cómo se protege aquello que es inédito?
1.2 ¿Con qué fin se registran las obras en el INDAUTOR y/o en el IMPI?
1.3 ¿Qué implicaciones tiene no respetar el derecho de autor, las patentes o las marcas comerciales?
1.4 En resumen
2. ¿Cómo puedo utilizar la información que está en Internet?
2.1 ¿Para qué sirven las licencias Creative Commons?
2.2 Termómetro de accesibilidad con licencia Creative Commons (CC)
Referencias
Créditos
La aparición de las pantallas anteriores es más común de lo que crees, pero ¿sabes por qué aparecen? Aparecen cuando no se respeta el derecho de autor o el Copyright; el no respetarlo tiene consecuencias significativas.
Antes de seguir con el derecho de autor o Copyright, es necesario que conozcas la definición de propiedad intelectual. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2020) sostiene que la propiedad intelectual “se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio”.
En otras palabras, toda creación humana, sin importar el medio de expresión, como la pintura, la música, los textos, las imágenes, las fotografías, las tonadas, las películas, las prendas o las series animadas, puede protegerse para que no sea copiado, imitado o explotado como si fuera creación de otras personas.
La propiedad intelectual, legalmente, se puede proteger a través del registro de patentes, derecho de autor y las marcas, por mencionar algunas formas.
El derecho de autor se utiliza para describir cómo puede ser usada una obra, publicada o inédita, con base en las necesidades de su autor o autora. Además, permite reconocer a la persona autora de la obra, evitando conflicto de intereses que pudieran surgir en su creación, publicación, uso y distribución.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de derecho de autor que podrás identificar en tu vida cotidiana:
por María Luisa Zorrilla Abascal, de 2021
por The Beatles el 22 de noviembre de 1963
por Stan Lee y Steve Ditko en agosto de 1962
Las patentes son un derecho exclusivo que se concede sobre un invento (nuevo producto o tecnología), en otras palabras, otorga a su titular la decisión de si su invento puede utilizarse por terceras personas y los cómos de su uso. En México, las patentes tienen una duración de 20 años improrrogables. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de patentes que se han otorgado a través de la historia:
En 1880, Thomas Edison se adjudicó la patente 223.898 por inventar la bombilla
Fue patentado por Steve Jobs en 2007
En 1891, Seth Wheeler patentó el rollo de papel higiénico con el número de registro 459.516
Las marcas son identificadores que permiten diferenciar los productos o servicios de una empresa de los productos y servicios de otras empresas. En México, el registro de la marca tiene una vigencia de 10 años y debe renovarse al cabo de dicha vigencia.
Se creó el 23 de septiembre de 1889 en Kioto, Prefectura de Kioto, Japón
En México, existen dos instituciones para proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor:
| Dependencia | Algunas funciones | Protege |
Logo (c) Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
|
El INDAUTOR es la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y derechos relacionados con las atribuciones de la comunidad autoral y artística, nacional y extranjera. Atiende el registro de obras, contratos de cesión y licencias de uso, entre otras funciones. |
|
Logo (c) Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
|
El IMPI otorga protección a través de patentes, registros de modelos de utilidad y diseños industriales; registros de marcas, avisos comerciales y publicación de nombres comerciales; autorización del uso de denominaciones de origen y protege los secretos industriales. |
|
En los sitios web oficiales de INDAUTOR e IMPI, informan que el fin principal del registro es reconocer al creador o creadora de una obra, patente o marca (derecho moral) y que él o ella posea todos los derechos legales para manejar y lucrar con esta en forma exclusiva en México y en el extranjero (derecho patrimonial). De esta manera, ninguna persona puede usar una obra, patente o marca sin la autorización su creador o creadora; de ser necesario, la persona creadora puede iniciar acciones legales por un posible mal uso de su obra, marca o patente y el registro también posibilita otorgar licencias de uso o franquicias.
Te invitamos a ver el siguiente video que resalta la importancia de los derechos patrimoniales:
Muchos contenidos en línea y fuera de línea están protegidos por derechos de propiedad intelectual, sean derechos autorales, patentes o marcas registradas, por lo que, para evitar problemas, es importante no incurrir en prácticas como las que enlistamos a continuación:
Todos los ejemplos anteriores pueden generar situaciones nada gratas y difíciles de olvidar, eliminar o perdonar. En muchos casos, no basta con decir “Lo siento” o “No lo volveré a hacer”, pues existen repercusiones, que pueden afectarte en diferentes círculos, como el social, el académico, el laboral, el familiar o el legal. Algunos tipos de consecuencias son:
Las multas y sentencias varían dependiendo de cada caso y, por supuesto, cada país tiene sus propios estándares. Las consecuencias que hemos visto solamente se aplican en México, con base en la Ley Federal del Derecho de Autor.
A continuación, te compartimos algunos casos que demuestran que todas las personas podemos incurrir en estos malos hábitos:
Otro ejemplo es el caso de Molotov que demandará a Morena por el uso sin consentimiento de su canción ‘Voto latino’ para su campaña.
A nivel internacional, existen normas para proteger el derecho de autor con el fin de equilibrar los intereses de quien crea y de quien usa contenido, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) administra varios tratados internacionales en la esfera del derecho de autor y los derechos conexos.
Creative Commons es una organización mundial que propone diferentes tipos de licencias que permiten el uso de materiales en Internet. Su función principal es proporcionar a todo el mundo una forma simple y estandarizada de otorgar permisos legales para el uso de sus obras. Algunas de estas son las siguientes:
El autor o autora dispone de todos los derechos sobre su obra y no permite que se utilice bajo ningún concepto. La licencia Copyright es la más estricta y restrictiva de todas. El autor o autora conserva todos los derechos y su obra no puede ser utilizada total ni parcialmente sin previa autorización de su parte. Normalmente se encuentra con el conocido símbolo ©, seguido de la leyenda “Todos los derechos reservados”.
El Copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones de este, modificadas o ampliadas, también lo sean. De esta manera, cada vez que alguien distribuye el contenido con esta licencia, traspasa con él la libertad para copiarlo y modificarlo.
Quizás sea la más popular de todas las licencias. Creative Commons es un tipo de licencia que se rige bajo el concepto de copyleft, es decir, que el autor o la autora permite el uso total o parcial de su obra bajo unas condiciones especificadas.
Algunos ejemplos de obras con licencias Copyright, Copyleft y Creative Commons:
Copyright es un vocablo formado por los términos ingleses «copy» (copia) y «right» (derecho, en el sentido jurídico). Sucede que «right» también significa lado derecho, lo que propicia el juego de palabras al sustituirlo por lado izquierdo, que en inglés se dice «left». «Left» también es el participio del verbo «to leave» (abandonar).
Cualquier obra, incluso las tuyas, puede protegerse con licencias. Considera que la mejor manera de socializar y compartir tus trabajos es asignándoles una licencia Creative Commons. A continuación, te invitamos a ver el siguiente video que aborda la importancia de conocer estas licencias:
Existen seis licencias principales, algunas combinaciones que puedas utilizar a la hora de crear contenidos son:
La persona que asoció una obra con este resumen ha dedicado la obra al dominio público, mediante la renuncia a todos sus derechos a la obra bajo las leyes de derechos autorales en todo el mundo, incluyendo todos los derechos conexos y afines, en la medida permitida por la ley. Puede copiar, modificar, distribuir e interpretar la obra, incluso para propósitos comerciales, sin pedir permiso. En México no es permitida esta licencia debido al artículo 19 de la Ley Federal del Derecho de Autor, en su Capítulo II De los Derechos Morales, enuncia "El derecho moral se considera unido al autor y es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable", por ello se utiliza la Atribución 2.5 México (CC BY 2.5 MX).
Ejemplo
https://wordpress.org/openverse/image/be0ccba4-05d6-451d-b51a-87280bd289f6
Este trabajo ha sido identificado como libre de restricciones conocidas bajo las leyes de propiedad intelectual, incluyéndose todos los derechos relacionados y conexos.
Las obras que están bajo dominio público es porque expiraron los derechos autorales debido a los años transcurridos desde la muerte de la persona autora.
Ejemplo
Esta licencia permite que otros distribuyan, mezclen, adapten y construyan sobre su trabajo, incluso comercialmente, siempre que le reconozcan la creación original. Esta es la licencia más complaciente que se ofrece. Recomendado para la máxima difusión y uso de materiales con licencia.
Ejemplo
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y construir sobre su trabajo incluso con fines comerciales, siempre que le otorguen crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Ejemplo
Esta licencia permite a otros reutilizar el trabajo para cualquier propósito, excluido el comercial; sin embargo, no se puede compartir con otros en forma adaptada, y se le debe otorgar crédito.
Ejemplo
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y construir sobre su trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos también deben reconocerlo y no ser comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.
Ejemplo
Esta licencia permite a otros remezclar, adaptar y construir sobre su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le otorguen crédito y licencian sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Ejemplo
Esta es la licencia es la mas restrictiva de las seis licencias CC principales, permitiendo a otras solo sus obras y compartirlas con otros siempre y cuando den crédito, pero no pueden cambiarlas de forma alguna, ni usarlas de forma comercial.
Ejemplo
https://www.ted.com/about/programs-initiatives/ted-en-espanol
Cuando una persona propietaria o creadora que decide aplicar una licencia de Creative Commons a un producto o contenido digital, primero, debe registrarse en el sitio web creativecommons.org y, después, elegir la licencia adecuada y, en el formulario correspondiente, indicar el uso que desea proteger. Posteriormente, el sistema genera de manera automática un código HTML, el cual la persona debe incluir a su producto o contenido digital.
A través de la siguiente imagen, (termómetro de accesibilidad), te presentamos algunas combinaciones y a qué te obligan como usuario o usuaria.
Con base en la imagen anterior, te compartimos algunos ejemplos de diferentes combinaciones de licencias CC.
Algunos recursos o producciones muestran la imagen de licencia en todo momento, sin embargo, algunos recursos audiovisuales la muestran al inicio o al final, o bien, no la muestran de manera evidente, sino que la albergan en el sitio o página web. Es importante que busques e identifiques el tipo de licencia de cualquier recurso que utilices para que puedas usarlo de manera correcta.
Ayala, E. (2020). Licencias de uso: Copyright, Copyleft y Creative Commons. Recuperado de https://aonialearning.com/seguridad/licencias-uso-copyright-copyleft-creative-commons/
Formación multimodal. (20 octubre 2016). BIUx 8: Honestidad intelectual y herramientas para evitar y prevenir el plagio [Archivo de video]. Youtube. Recuperado de https://youtu.be/55Hxgo3KL3o
Formación multimodal. (07 abril 2020). BIUx 8.1-2-3: Honestidad intelectual / Plagio / Herramientas para detectar plagio_2020 [Archivo de video]. Youtube https://youtu.be/NSVw83EhvSc
Franquicia. (s.f.). ¿Qué es el IMPI y cómo se relaciona con tu negocio? http://www.franquiciatunegocio.com/que-es-el-impi-y-como-se-relaciona-con-tu-negocio/
INDAUTOR. (s.f.). Misión del INDAUTOR Instituto Nacional del derecho de Autor https://www.indautor.gob.mx/accesibilidad/tripticos.html
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (08 de junio de 2018). Conoce el IMPI | ¿Qué es el IMPI? https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/conoce-el-impi-que-es-el-impi
Ley Federal del Derecho de Autor. (01 de julio de 2020). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_010720.pdf
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Derechos de autor. Recuperado de https://www.wipo.int/copyright/es/
Universidad de las Fuerzas Armadas. (s.f.). Módulo 4. Evaluación de la información. Recuperado de https://roa.cedia.edu.ec/webappscode/38/index.html
WIPO. (2020). What is intellectual property? Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_450_2020.pdf
Apple Inc. (1977). Logo [Ilustración]. Recuperado de https://www.apple.com/
blogcreacultura Las combinaciones, de un vistazo [Ilustración]. Recuperado de
Caviglioli, O. (2020). Tipos de licencias [Ilustración]. Recuperado de https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
Creative Commons. (2001). El aprendizaje ¿Qué es y cómo podemos catalizarlo? [Ilustración]. Recuperado de https://www.aptus.org/publicacion/infografia-el-aprendizaje/
IMPI. (1993). Logo [Ilustración]. Recuperado de https://www.gob.mx/impi/
INDAUTOR. (1996). Logo [Ilustración]. Recuperado de https://www.indautor.gob.mx/
Lee, S. y Ditko, S. (1962). Spiderman [Ilustración].
Marino, Alan. (2019). Impresión de pantalla [Ilustración]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QrOna36x4NU
Nintendo of America Inc. (1889). Logo [Ilustración]. Recuperado de https://www.nintendo.com/
Samsung. (1938). Logo [Ilustración]. Recuperado de https://www.samsung.com/mx/
The Beatles. (1963). Portada del disco: With the Beatles [Ilustración].
Ututo. (1999). Logo [Ilustración]. Recuperado de http://www.ututo.org/
Zorrilla, M.L. (2021). Portada del libro: La diadema de virgo [Ilustración].
Te invitamos a continuar con la revisión de las otras piezas de contenido y las actividades de la semana.
Generación y validación de contenidos disciplinares
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Diseño formacional
Uriel Lira Román
María Luisa Zorrilla Abascal
Corrección de estilo
María Luisa Zorrilla Abascal
Producción del recurso
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Apoyo en producción
Juan Pedro Navarra Guerrero
Diseño gráfico
Itza Lourdes Pacheco Flores
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Todo el contenido de este recurso fue generado por la UAEM, a menos que se indique expresamente lo contrario, está licenciado bajo Creative Commons:
Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco.