![]() |
![]() |
Te recomendamos consultar el texto interactivo de principio a fin por lo menos una vez, aunque puedes acceder a él las veces que lo desees.
1. La personalización en programación
2. Personalización y lenguaje
3. Partes de una etiqueta en HTML
4. Herramienta para ejercitar etiquetas en HTML
5. Etiquetas básicas en HTML
6. Algunas buenas prácticas en el código de HTML
7. Personalización de un proyecto
8. Otros programas para crear código HTML
Referencias
Créditos
En esta semana situaremos los principios básicos de programación que vimos en el tema pasado, en un contexto específico que esperamos te resulte útil. Para ello, hemos seleccionado como caso de estudio el el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), que es el código utilizado para estructurar y desplegar páginas web, por lo que constituye un ejemplo útil para abordar los temas de esta semana que se refieren a modificar funciones sencillas de software y operar instrucciones para un sistema informático.
En la programación es posible personalizar (modificar) algunos datos o pasos para cambiar su ejecución y, por ende, el o los resultados, pero es importante identificar qué y cómo personalizar (modificar) para alcanzar los objetivos deseados de una manera simple y automatizada.
La modificación de un programa está en función del objetivo, es decir, qué se desea alcanzar, para ello mencionaremos el siguiente escenario:
Una persona desea modificar su alimentación para mejorar su salud y agenda una cita con una nutrióloga, en la cita esta le comenta qué objetivo desea:
En función de la respuesta y de las propias características del paciente, la nutrióloga personalizará su programa alimenticio considerando algunas variables como: edad, peso, género, estado de salud, vida cotidiana, actividad o sedentarismo, entre otras. El objetivo y las variables dan pauta para determinar qué se necesita modificar.
Al igual que en el ejemplo, en la programación informática la personalización también requiere identificar: las variables, los operadores, las funciones, las estructuras de control y los módulos, a fin de conocer las acciones dentro de una situación o procedimiento (algoritmo) y cambiarlas para obtener los resultados deseados.
Para la programación y personalización se utilizan softwares especializados, de paga y gratuitos, para escribir las instrucciones que integran un programa; la elección del software a utilizar dependerá de cada persona usuaria.
Antes de iniciar con los cambios en la programación informática, es necesario identificar el problema, situación u objetivo, así como los datos de variables, constantes y operaciones a realizar.
Objetivo
Se identifica qué realiza el programa o segmento de programa.
Datos (variables y constantes)
Se identifican los datos utilizados y su naturaleza: si cambian en cada ocasión son variables o si no cambian son valores constantes.
Operaciones
Se analizan los pasos que realiza el programa y cómo se utilizan los datos (variables y constantes) y se determina qué es lo que se requiere personalizar o cambiar.
El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código utilizado para estructurar y desplegar páginas web. Algunos de sus contenidos pueden ser títulos, subtítulos, párrafos, listas numeradas, viñetas, tablas, imágenes, entre otros.
HTML es un lenguaje de marcado que define la estructura de una página web, el cual consiste en una serie de elementos (etiquetas) que se utilizan para agrupar partes de un contenido determinado para que se muestren o comporten de una manera determinada.
Las etiquetas pueden mostrar una palabra, una imagen o un hipervínculo a otro sitio, se pueden cambiar palabras a cursiva, agrandar o achicar la tipografía, etc. A continuación, del lado izquierdo se muestra cómo se estructura el código para que un navegador despliegue lo que se muestra del lado derecho.
See the Pen Cambiando el color de una etiqueta by euaem (@euaem) on CodePen.
Examina el siguiente segmento de código para que puedas ver con más detalle la composición de una etiqueta en HTML:
<p>
<strong>
La Dirección de Formación Multimodal, e-UAEM,
</strong>
es el nombre con el que se conoce al Programa de formación Multimodal…
</p>
El código anterior incluye algunas etiquetas que son comunes en páginas o sitios web. Una buena práctica en la programación es utilizar sangrías para identificar dónde inicia y termina cada etiqueta.
Esta ejemplo podemos notar los siguientes componentes:
Para analizar algunos ejemplos de etiquetas en HTML es necesario que conozcas una herramienta que te facilitará la visualización y la ejercitación del código HTML en la web, esta herramienta es CodePen.
CodePen es un servicio en la nube que permite programar y, al mismo tiempo, funciona como una red social. Permite compartir tus proyectos, seguir a las personas usuarias de este servicio, dar like en los códigos que te agraden y dejar comentarios. CodePen está diseñado para quienes desean aprender a programar, pero también para personas más experimentadas que desean compartir sus conocimientos y su código con el resto del mundo.
Como es un servicio en la nube, no es necesario descargar ningún programa; basta con acceder a su sitio web, https://codepen.io/, desde cualquier dispositivo conectado a internet
Te recomendamos el siguiente video tutorial, con subtítulos en español, que explica cómo crear una cuenta y los primeros pasos:
Este tutorial también te resultará útil para iniciarte con CodePen:
HTML cuenta con muchas etiquetas para la creación de documentos, las más usadas en el desarrollo de páginas o sitios web son:
La etiqueta <htm> (o elemento HTML raíz) representa el inicio y final de un documento HTML. El resto de elementos se encuentran dentro de este elemento.
Dado que el elemento <html> es el primero en un documento, aparte de los comentarios, se llama el elemento raíz. En el siguiente ejemplo se establece el idioma español mexicano con la expresión lang=”es-mx”.
See the Pen Etiqueta HTML by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta denomina el encabezado, el cual contiene información que describe el documento web. Como ya habrás notado, cada etiqueta tiene una notación para iniciar y otra para cerrar (la de cierre es igual a la de inicio, sólo que con una diagonal al principio). Siempre se coloca en la parte superior del documento HTML; en ella se indican los metadatos3, título del documento, hojas de estilos4, JavaScript5, entre otros datos.
En el siguiente ejemplo, se agrega la etiqueta meta y en ella se especifica la codificación del texto en formato UTF-8, el cual reconoce los caracteres ñ - Ñ y acentos en las vocales presentes en el idioma español.
See the Pen Etiqueta Head by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta se refiere al título y es donde inicia el cuerpo del contenido de un documento HTML. Es una etiqueta esencial para cualquier documento ya que indica dónde empieza el contenido visible del documento. Como podrás ver en este ejemplo, el título forma parte del bloque del encabezado y por ello la etiqueta de cierre de “head” va después del título.
See the Pen Etiqueta title by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta se refiere al cuerpo del contenido de un documento HTML. Es una etiqueta esencial para cualquier documento ya que indica dónde empieza el cuerpo del mismo, contenido que es visible para quien lo navega.
See the Pen Etiqueta BODY by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta indica que hay una división y también se entiende como contenedor de bloque para otros elementos, por lo que nos ayuda a estructurar el documento en secciones agrupando otras etiquetas.
See the Pen Etiqueta DIV by euaem (@euaem) on CodePen.
Es una etiqueta para crear un enlace o vínculo a una página web. El atributo principal de esta etiqueta HTML es href que antecede al enlace o vínculo al que queremos dirigir. Otro atributo muy usado en combinación con esta etiqueta es target, el valor “_blank” indica que el enlace se abrirá en una nueva ventana.
See the Pen Etiqueta a by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta significa “fuerte”, es decir, se refiere a que la tipografía se visualiza de forma más intensa, característica mejor conocida como “negritas”. Por lo tanto, si requieres resaltar una palabra o frase dentro de un párrafo, se utiliza la etiqueta strong, con la cual indicamos qué texto debe desplegarse en negritas. En el siguiente ejemplo, la palabra que aparecerá en negritas será “aquí”.
See the Pen Etiqueta strong by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta es la forma abreviada de la palabra “break”, que se refiere a un corte o salto de línea, acción para la cual habitualmente usamos la tecla “enter”. Sirve para crear una separación entre textos. Como podrás apreciar, a diferencia de otras etiquetas que hemos visto, no tiene apertura ni cierre y, si lo usamos dos veces, indica un mayor espaciamiento.
See the Pen Etiqueta br by euaem (@euaem) on CodePen.
En estas etiquetas la “h” se refiere a “header” o “heading”, es decir, título; sin embargo, no se es lo mismo que la etiqueta previa que vimos de “title”, pues estos diferentes numerales de “h” nos sirven para establecer jerarquías entre títulos y subtítulos al interior del documento. Hay diferentes niveles de títulos, del 1 al 6. Las etiquetas
See the Pen Etiquetas de título by euaem (@euaem) on CodePen.
Usamos la etiqueta IMG para mostrar imágenes dentro del contenido. Cuando la imagen se encuentra en una ubicación web, necesitamos el atributo src (forma corta de “source”, que significa “fuente”) para indicar su fuente o desde dónde se llamará.
See the Pen Etiqueta img by euaem (@euaem) on CodePen.
Ejemplo de una imagen que no se despliega por un error de nombre.
Las etiquetas ol y li o ul y li nos sirven para crear listas. ol se usa para listas ordenadas y ul para listas sin orden. Dentro de las listas, los elementos se identifican con la etiqueta li.
See the Pen Etiquetas para listas by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta significa “párrafo” y sirve para agrupar texto en la forma de un párrafo. Los párrafos ayudan a estructurar un texto, facilitando su lectura.
See the Pen Etiqueta para párrafo by euaem (@euaem) on CodePen.
Con esta etiqueta, que también funciona como contenedor, podemos personalizar el estilo de una parte del texto.
See the Pen Etiqueta span by euaem (@euaem) on CodePen.
La etiqueta <table> se utiliza para crear tablas en un documento HTML. Las tablas en HTML incluyen filas y celdas para organizar y presentar la información de manera estructurada.
La estructura básica de una tabla en HTML consta de una etiqueta <table> que engloba a otras etiquetas como <thead>, <tbody>, <tfoot>, <tr>, <th> y <td>. A continuación se explica cada una de ellas:
Además de estas etiquetas, también se pueden utilizar atributos para personalizar la apariencia y el comportamiento de la tabla, como el ancho, el borde, la alineación, etc.
See the Pen Etiqueta table by euaem (@euaem) on CodePen.
Esta etiqueta es la forma abreviada de inline frame, que se refiere a un contexto de navegación anidado. Es una de las etiquetas con mayor uso para el diseño de páginas web y permite la inserción de documentos HTML desde fuentes externas (YouTube, Genially, Vimeo, TikTok).
Si bien es un recurso muy útil, es importante no abusar en el uso de esta etiqueta, pues cada iframe representa un gasto de memoria y de procesamiento. Por lo tanto, un uso excesivo de iframes podría causar un rendimiento bajo de la página web.
See the Pen Etiqueta iframe by euaem (@euaem) on CodePen.
Si deseas saber más de etiquetas, atributos y cómo integrarlos en HTML, te recomendamos el sitio htmldesdecero.es
Antes de iniciar con la codificación de HTML es importante mencionar algunas buenas prácticas en proyectos de creación de páginas web.
Toda página web está formada por archivos que se encuentran organizados en carpetas; estos archivos pueden ser de código o imágenes. Las buenas prácticas inician con la forma en que se nombran y estructuran estos archivos y carpetas.
Nombres breves, en minúsculas, sin acentos y los espacios transformados en << _ >> o << - >>.
La creación de un sitio web inicia con la organización, para lo cual se recomienda empezar con una carpeta raíz, la cual será el contenedor de las carpetas, subcarpetas y archivos del proyecto.
Consulta el siguiente video que explica con mayor detalle la estructura básica de una página web:
Después de familiarizarte con la interfaz de CodePen y revisar las opciones que ofrece, veremos cómo reutilizar un código de un proyecto previo.
Para estos ejercicios, deberás tener una cuenta en CodePen, https://codepen.io/ e iniciar sesión. Para reutilizar el formato, tendrás que validar tu cuenta a través de un correo electrónico de verificación.
Si consideras necesario repasar qué y cómo integrar etiquetas en una página HTML, consulta los siguientes ejemplos: https://codepen.io/collection/jbxQjx
Antes de empezar, revisa el siguiente tutorial:
Para crear código HTML puedes utilizar servicios en la nube o programas instalados en tu equipo de cómputo; todo depende del proyecto desees realizar. Te recomendamos algunos editores de programación que se instalan en tu computadora, de paga y gratuitos, por si te interesan otras alternativas además de CodePen.
Editor que maneja múltiples lenguajes de programación, entre ellos el HTML, Python, CSS y JavaScript. Está disponible para sistemas operativos de Windows, Linux y macOS.
Entre sus características más destacables está su función IntelliSense que resalta la sintaxis del código y lo autocompleta; y su función de depuración que ayuda a identificar fallos de manera automática. Además es compatible con el sistema Git para el control de versiones.
Editor de código abierto creado por Github; también es multiplataforma porque trabaja con los sistemas operativos y lenguajes más populares. Cuenta con autocompletado inteligente, una interfaz de múltiples paneles para editar y comparar código, y un administrador para instalar paquetes.
También permite que otras personas clonen tu trabajo para utilizarlo como plantilla.
Editor de código abierto que soporta más de 70 lenguajes de programación, entre ellos el HTML. Anteriormente solo estaba disponible para sistemas Windows, pero ya se puede trabajar en Linux con la implementación de Wine.
Editor visual de sitios web y documentos EPUB que se basa en el WYSIWYG, así que te puedes valer de la administración de plantillas y hojas de estilo para crear tu proyecto con algunos clics. También ofrece la posibilidad de escribir directamente el código en HTML y CSS.
Editor que permite crear, gestionar y trabajar con el código de sitios web dinámicos de forma sencilla, gracias a un motor de programación simplificado e inteligente. Utiliza las sugerencias de código para conocer y editar HTML, CSS y demás estándares web en poco tiempo. Ofrece ayudas visuales para reducir el número de errores y acelerar el desarrollo del sitio.
Esta aplicación permite crear sitios web sin la ayuda de diseñadores, programadores web, ni especialistas en informática. La creación de sitios web es fácil ya que sólo basta arrastrar el contenido donde quieras mostrarlo. Otra ventaja es que conecta con la aplicación de Google Drive, permitiendo reutilizar los archivos almacenados y guardando tu sitio en dicha nube (Google Workspace, s.f.).
Es otra solución en línea muy popular que permite generar contenidos visuales e interactivos, tanto de forma individual como colaborativa. Sus herramientas permiten crear contenido en la nube como video presentaciones, guías, imágenes interactivas, infografías, entre otras, así como desarrollar proyectos que involucren gamificación, narrativas, imagen corporativa, entre otras características.
Campos, T. (8 de septiembre de 2021). 01: Maquetación Web con Dreamweaver – Diseño de Sección de Puntos de Valor [Video]. Recuperado de https://youtu.be/a9ooxK-toMg
colearnable. (01 de enero de 2021). Getting Started with CodePen: A Beginner’s Guide to CodePen [Video]. Recuperado de https://youtu.be/eg_Y333qcio
Coppola, M. (21 de enero de 2023). Los 14 mejores editores web para HTML. HubSopt. Recuperado de https://blog.hubspot.es/website/mejores-editores-html
Ecdisis Estudio. (9 de enero de 2021). ¿Qué es Wix y para qué sirve? Ecdisis Estudio. Recuperado de https://ecdisis.com/que-es-wix-y-para-que-sirve/
FalconMasters. (22 de marzo de 2018). Tutorial Visual Studio Code, el Nuevo Rey de los Editores de Código [1/5] [Video]. Recuperado de https://youtu.be/Ijz1mXQm7KU
Fatz. (30 de abril de 2018). Atom, Editor de Código Open Source [Video]. Recuperado de https://youtu.be/naEQ5xkl5_c
ob.pe. (s.f.). Qué son los metadatos. Recuperado de https://www.geoidep.gob.pe/metadatos/que-son-los-metadatos
Google Workspace. (s.f.). Empezar a utilizar Google Sites ¿Qué puedes hacer con Sites? Centro de Aprendizaje Google Workspace. Recuperado de https://support.google.com/a/users/answer/9314941?hl=es
González, M. (25 de noviembre de 2021). Tutorial de CodePen para el desarrollo de Páginas Web. [Video]. Recuperado de https://youtu.be/ki0aey4Cedc
idevik, X. (20 de julio de 2021). ¿Qué es una etiqueta HTML y cuáles son las más importantes? ieBS Digital School. Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/que-es-etiqueta-html-analitica-usabilidad/
Luján, S. (19 de abril de 2022). Primeros pasos con Notepad++ [Video]. Recuperado de https://youtu.be/QAUYZSG6koU
mdn. (s.f.). Introducción a HTML. Recuperado de https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/HTML/Introduction_to_HTML
oregoom. (s.f.). Etiqueta pre en HTML. Oregoom.com. Blog especializado en HTML. Recuperado de https://oregoom.com/html/pre/
pachoncop. (17 de abril de 2021). Crear páginas web con blueGriffon [Video]. Recuperado de https://youtu.be/OnB2pVc1Drk
Perálvarez, D. (02 de noviembre de 2015). Carpetas y archivos de una Página Web [Video]. Recuperado de https://youtu.be/W-2wzX6zykg
Realmac Software. (30 de marzo de 2020). Creación de un sitio web rápido con RapidWeaver, Stacks y Foundry — Parte 1 [Video]. Recuperado de https://youtu.be/QWk69_PT4Rw
Silicode Valley. (s.f.). Carpetas y archivos de una Página Web. Silicode Valley. Recuperado de https://silicodevalley.com/carpetas-archivos-pagina-web/
Tutoriales Diarios. (26 de enero de 2023). Cómo Usar Google Sites Para Crear un Sitio Web (2023) [Video].Recuperado de https://youtu.be/G4OktGBbEl8
Walton, A. (diciembre de 2021). Etiqueta IMAGEN (img). HTML desde cero. Recuperado de https://htmldesdecero.es/etiquetas/img/
wix blog. (Enero de 2022). ¿Cómo crear una página web? Guía paso a paso. Wix Blog. Recuperado de https://es.wix.com/blog/2019/04/guia-para-crear-paginas-web/
Te invitamos a continuar con la revisión de las otras piezas de contenido y las actividades de la semana.
Generación y validación de contenidos disciplinares
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
María Luisa Zorrilla Abascal
Diseño formacional
Uriel Lira Román
María Luisa Zorrilla Abascal
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Corrección de estilo
María Luisa Zorrilla Abascal
Producción del recurso
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Apoyo en producción
Juan Pedro Navarra Guerrero
Diseño gráfico
Itza Lourdes Pacheco Flores
Saúl Gandhi Ramírez Díaz
Todo el contenido de este recurso fue generado por la UAEM, a menos que se indique expresamente lo contrario, está licenciado bajo Creative Commons:
Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco.